Esta noche, Paraula de jazz os propone compartir un programa dedicado a la figura del saxofonista estadounidense WAYNE SHORTER. Figura máxima del jazz ahora mismo ( así,con todas las de la ley, lo declaramos ¡¡¡… y con una sonrisa enorme ). Con seis décadas en la cumbre del jazz como intérprete y compositor, un recorrido por su vida artística es hacerlo por todo el jazz contemporáneo desde la mitad del siglo pasado.

      Poseedor de una discografía inmensa, además de como solista, está ligado a los Messengers de Art Blakey, al segundo gran quinteto de Miles Davis, a la banda de jazz rock Wather Report…. y a una lista sin final de músicos de primera fila.: Herbie Hancock, Michel Petrucciani, McCoy Tyner, Danilo Pérez… con los que ha recorrido en toda su carrera los varios estilos predominantes en la historia del jazz.

      Su inquietud e imaginación, siempre le llevan desde  indagar en la música del nordeste de Brasil a colaborar, extensa e intensamente, con la cantante y pintora canadiense Joni Mitchell.

      Traspasa la frontera, a finales de los sesenta, del saxo tenor y se vuelve más lírico con el saxo soprano ( influenciado por su amigo John Coltrane). También llega a ser un maestro del jazz eléctrico y un conocedor de la música clásica ( en su repertorio hay algunas adaptaciones ).

       Como compositor lo consideramos único, especial, con un estilo muy personal, pero sobre todo lírico, con grandes melodías, a veces un tanto lacónicas y misteriosas, todas emocionantes y sensibles. La creatividad, creemos en Paraula de jazz, se apellida: SHORTER. ( o si no, hablamos con el Sr. Miles o el Sr. Blakey a ver que nos cuentan ¡¡¡).

       Nuestra compañera de Barcelona, Carmen de la Fuente, ha escrito un microcuento donde nos subraya un par de pinceladas sobre los paisajes musicales y melodías del Sr. Shorter.

Un abrazo jazzy´s de todo el mundo. Salud y libertad.

Dimarts 13 de Desembre