Es uno de los discos míticos en la historia del jazz el que esta noche os presentamos en Paraula de Jazz. Se trata de “A Love Supreme” de John Coltrane (lanzado al mercado en 1965), el saxofonista americano que revolucionó con su personalidad y su desarrollo musical el jazz en los años sesenta. Antes había formado parte del quinteto de MILES DAVIS, donde ya su carrera artística tomó altura y siempre hacia terrenos nuevos, impredecibles, intensos, únicos.
En este disco grabado la noche del 9 de diciembre de 1964 ( sí, sí… justamente esta noche y a estas horas hace 50 años – hubo una segunda sesión al día siguiente 10 de diciembre, pero que no se recoge en el disco-) que se desarrolla en forma de suite Coltrane se lanza a la búsqueda espiritual a través de su música, de sus solos de saxo tenor, de su capacidad para comunicarnos lo que siente y dedicando música y poemas a un ser superior, al que da las gracias.
A Love Supreme ha tenido una influencia colosal tanto sobre los músicos de jazz como en los aficionados de todo el mundo y ha perdurado su audición a través de estas cinco décadas siempre de forma intensa y actual. No hay saxofonista tenor que no guarde algo de Coltrane de esta época.
Esta influencia y popularidad del disco no es sólo por su mensaje claramente espiritual, grabado en una época donde la filosofías orientales se extendían entre la población más joven y universitaria ( ya a las puertas del movimiento hyppie), eran también años de lucha por la concesión de los derechos civiles para la población afroamericana ( y los músicos de jazz estaban en primera línea, por ejemplo a través del free-jazz) si no porque recoge en su composición estilos de jazz diferentes e interpretadas por un cuarteto muy compenetrado y de grandísimos músicos. Como ciertamente lo eran también los tres músicos McCOY TYNER (p), ELVIN JONES (bt), JIMMY GARRISON (bj).
La audición del disco A Love Supreme hoy será completa y continuada( la
primera vez en Paraula de Jazz ). También escucharemos el tema “Crescent”, grabado meses antes y que supone un acercamiento a lo que será meses después A Love Supreme.
Acabamos el programa con una versión de John McLaughlin y Carlos Santana, en una grabación de 1973.
Le dedicamos un experimental microcuento de Carmen de La Fuente y que nos lleva directamente al meollo del disco.
Love, love, love ¡¡¡
Dimarts 09 de Desembre