En esta noche, Paraula de Jazz hace un viaje a Portugal para descubrirnos a los artistas que hacen jazz y otras músicas de buena vecindad con nuestro estilo favorito. Además, hacemos coincidir la emisión de este programa con la semana en que se celebra el 41º aniversario de la Revolución de los Claveles. La Revolución del 25 de Abril de 1974 llevó a la senda de la democracía al país vecino. Pocos minutos después de la media noche de ese día histórico sonó en la radio la canción Grandôla Vila Morena de Zeca Afonso y al amanecer las plazas y calles de Lisboa se llenaron de claveles de libertad.
Haremos un corto, pero intenso recorrido por la historia del jazz en Portugal, y seguramente nos emocionaremos al escuchar las vivencias de su Primer Festival de Jazz de Cascais, en 1971, donde el contrabajista Charlie Haden homenajeó con el tema Song For Ché a la lucha anti-colonialista y cómo a partir de ahí el jazz portugués crece y madura con el inmenso esfuerzo realizado por aficionados como Luis Villas- Boas, impulsor del Hot Club de Portugal en Lisboa, y de músicos como Rao Kyao, que graba en 1976 el primer disco de jazz del país, Zé Eduardo, María Joao,Jorge Reis, Màrio Laginha y tanto otros. También nos fijaremos en el trabajo que hacen los músicos de jazz más jóvenes para intentar abrir nuevos caminos con el fado y los ritmos con los que conviven habitualmente de Africa ( Mozambique, Angola, Guinea y Cabo Verde).
Portugal es un país donde habitan y se unen muchas culturas: la propiamente portuguesa, la brasileña, la africana , la ibérica… y, seguramente, ya en pleno siglo XXI, otras muchas más. A fin de cuentas, el Atlántico y el Mediterráneo son vecinos también. Lisboa,la capital y epicentro de toda la actividad cultural, es una metrópoli inmensamente cosmopolita.
Bem-vindos a Palavra de Jazz. Obrigado, Portugal ¡¡¡