Francia, desde los años 30 del siglo pasado, viene a ser el centro del jazz en Europa. El punto fuerte de partida es el HOT CLUB DE FRANCIA, sociedad que promueve el jazz de la mano de grandes aficionados como el mítico Hugues Panassié, presidente del Hot Club, que fundó también la revista Le Jazz Hot, que difundió el jazz por todo el país y el continente europeo.
Toda esta actividad cristaliza en 1934 en el maravilloso QUINTETTE DU HOT CLUB DE FRANCIA, liderado por el guitarrista belga de origen gitano DJANGO REINHARDT y el violinista francés STEPHANE GRAPELLI, que crean un estilo original mezcla de swing y ritmos autóctonos, que se conoce como ” jazz manouche”. El microcuento de nuestra compañera en Barcelona, Carmen de la Fuente, nos ilustra de la forma más poética esta época fascinante.
Desde estos años hasta ahora, FRANCIA siempre ha dado grandes nombres al jazz y PARÍS ha sido desde décadas parada y fonda para todo el jazz norteamericano. Su halo romántico no tiene fin. Músicos de todo el mundo siguen pasando por sus clubs ( no sólo en París ) y por los numerosos Festivales de jazz que se organizan por toda la geografía gala. Y nunca olvidamos que cuentan a nivel nacional con una ACADEMIA DE JAZZ y un IVA cultural acertado.
Esta noche, en Paraula de jazz, os proponemos un pequeño recorrido por esta historia inicial del jazz francés hasta llegar a nuestros días. Escucharemos artistas de la talla del joven pianista LAURENT COULONDRE, del trompetista, siempre en vanguardia, ERIK TRUFFAZ y de la cantante ZAZ, ella nos enseña que no hay fronteras en ésto de la creatividad musical.
Un abrazo para todos los jazzy´s de Tarragona y de cualquier parte del mundo. Salud y Libertad.