Esta noche, Paraula de Jazz os propone un viaje al sueño de un artista que ha conseguido con esfuerzo, tesón … y muchas más virtudes hacerlo realidad. Y, finalmente poder compartirlo, tanto en vivo como en grabación, con todos los amantes del jazz y de la música en general.
Os hablamos de RAMÓN FARRÁN, batería, compositor, arreglista y director de orquesta nacido en Barcelona. Un histórico de la difusión del jazz en su ciudad natal, que acompañó en su primera juventud ( diez años ) a un jovencísimo Tete Montoliu. Ambos amigos viajan, junto con otros músicos, por el resto del país dando a conocer su pasión por el jazz, a la vez que empieza a escribir sus primeras composiciones.
Su extenso historial artístico pasa por tocar junto a Sonny Rollins o Chet Baker, entre otros tantos; viaja por Europa en conciertos; hace música sobre poemas de Robert Graves en Londres en el 300 aniversario de Shakespeare, grabando también en 1976 un disco titulado Olive Tree, también basados en poemas de R. Graves; director de los Festivales Interncionales de TVE, compone música para el cine, obras de teatro, musicales … en fin, un no acabar con la inmensa producción musical de nuestro invitado de hoy en la entrevista ( en directo, vía telefónica, desde Barcelona).
Pero el sueño, del que os hacíamos mención al principio de nuestra reseña, es que es el fundador, director y compositor de la ORQUESTA NACIONAL DE JAZZ DE ESPAÑA. Proyecto que se hace realidad en el año 2000 y que tiene en su discografía la obra JALEOS (Sony Universal, 2009) y de la que escucharemos algunas composiciones del propio Ramón, basadas en música de Turina, Granados y Albéniz.
JALEOS nos ofrece un jazz con un lenguaje sinfónico creado en España como consecuencia de muchos años de investigación de su folclore y de las distintas raíces musicales que existen por todo nuestro país. Mención especial para los grandes músicos que intervienen en el disco, por nombrar los más conocidos: Randy Brecker, Paquito D´Rivera, Jerry González, Chano Domínguez, Jorge Pardo o el bailaor Antonio Canales, entre otro muchos.
En el estudio compartimos la presencia de un amigo común, gran aficionado a la música de jazz como es el profesor Jesús Mateo.
Un abrazo Jazzy´s de Tarragona y de cualquier parte del mundo. Salud y Libertad.
Dimarts 07 de Juny